Recomendaciones para la sana convivencia en los hogares durante la fase 2 para la atención del COVID-19
Parte 3
Cinco mensajes clave
para cuidarnos
El tiempo en casa es tiempo de cuidados
Todas las personas tenemos derecho a dar y
recibir cuidados. Las labores domésticas y de
cuidado suelen recaer mayoritariamente en
las mujeres y las niñas, por lo que es momento
de tomar acción y asumir una actitud de solidaridad. Hombres, padres o tutores deben
adquirir la corresponsabilidad en los cuidados,
así como los niños pueden colaborar en las labores del hogar.
2
El tiempo en casa, es
para cuidarnos entre
todas y todos
Procura hacer solo las compras necesarias,
no difundir noticias falsas, verificar las fuentes de la información que utilizas, ofrecer
apoyo a quien lo necesita, comprar en la medida de lo posible a pequeñas y medianas
empresas, etc.
3
El tiempo en casa,
tiene un impacto
diferenciado
Cuidarnos es una tarea de todos y todas. Durante el tiempo de distanciamiento social la
clave está en distribuir las tareas del hogar
y cuidado de manera equitativa entre todas
y todos los integrantes de la familia y tu comunidad.
4
El tiempo en casa, es
tiempo de armonía,
respeto y solidaridad
Para muchas mujeres, el tiempo en casa puede significar un mayor riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia. Procuremos construir
un espacio de convivencia en armonía, consideración y apoyo mutuo.
5
El tiempo en casa, es para
fortalecer nuestro vínculo
con las y los demás
Este es un momento para reforzar nuestro
tejido social con valores como la solidaridad,
empatía y el respeto para afrontar el distanciamiento social. Antes de hacer algo, piensa
en si esto puede afectar a tu familia o a la colectividad. Brinda apoyo a quien lo necesite y
conviértete en un referente de cuidado en tu
comunidad.
por: MONICA PATRICIA SANJUAN FORERO
ORIENTADORA JT 4°-5°-6°- 701-702
psicosocialamericas2020@gmail.com
COLEGIO LAS AMERICAS
COLEGIO LAS AMERICAS
Mi nombre es Johan Morales, padre y acudiente de Gabriela Morales Rodríguez del curso 502 JT, cabe resaltar que es muy importante no compartir noticias falsas, contenidos tóxicos, contenidos amarillistas que además de no provenir de fuentes confiables también generan pánico colectivo y cuadros de depresión que no aportan positivamente en el transcurrir de la cuarentena. Por otro lado, es muy importante como comunidad detectar aquellos hogares que presenten violencia intrafamiliar de cualquier tipo ya sea física o psicológica y denunciar inmediatamente a las líneas que brindan las autoridades competentes para evitar tragedias pues es comprensible que durante la cuarentena la intolerancia se multiplica.
ResponderBorrar